SESION EXTRAORDINARIA DIA 7 DE FEBRERO DE 2002.- ------------------------------------------------ ACTA N§ 477: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los siete d¡as del mes de febrero de dos mil dos, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Mart¡n A.P‚rez, Vicepresidente I: Mar¡a J. Bruno, Vicepresidente II: Alcibiades Lazzaro, Concejales: Benedicto Brindicci, Juan D. Coria, Liliana S. Charafd¡n, Ra£l O. Delgado, Fernando J. Gosende, Julio A. L¢pez, Ju- lio C. L¢pez, Graciela Manestar, Susana B. Melcon, Graciela B. Mon- roi, Jes£s Ocantos, Ernesto A. Orsi, Rub‚n D. Viglianchino. Sin re- gistrarse ausencias y siendo las 10 horas, el Se¤or Presidente decla- ra abierta la Sesi¢n convocada mediante el Decreto N§ 07/02, que tex- tualmente se transcribe.--------------------------------------------- Balcarce, 5 de febrero de 2002 VISTO: La solicitud de convocatoria a Sesi¢n Extraordi- naria suscripta por los Concejales Ernesto A. Orsi, Julio C‚sar L¢- pez, Mar¡a J. Bruno, Graciela M. Monroi, Jes£s Ocantos y Fernando J. Gosende (Fojas 1-Expediente N§ 12/02), POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en cumplimien- to de las disposiciones del Art¡culo 68§, inciso 5) de la Ley Org ni- ca Municipal, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante a Sesi¢n Ex- ------------ traordinaria a celebrarse el d¡a 7 de febrero de 2002, a las 10 horas, a efectos de considerarse los asuntos que en tiempo y forma hubieren accedido al Registro de Asuntos Entrados.------------- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese a los Se¤ores Concejales, reg¡s- ------------ trese y publ¡quese.------------------------------------- DECRETO N§ 07/02.- ------------------ Se aprueba un nimemente el decreto de convocatoria, someti‚ndose a consideraci¢n del Cuerpo el correspondiente Orden del D¡a, que tex- tualmente se transeribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:------------------------------------------ 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (09/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Decreto N§ 2024 del 28/12/ 01. Creaci¢n partidas en Presupuesto General de Gastos de la Ad- ministraci¢n Central. (10/02) D.E.- Env¡o Expediente N§ 4294-B/01, eximici¢n tasa Red Vial Escuela Rural "San Jos‚". (Presupuesto y Hacienda). (08/02) Concejales Viglianchino, L¢pez Julio C., Brindicci- Pro- yecto de Ordenanza, derogaci¢n Art¡culo 7§ de la Ordenanza 01/ 2002. Agr‚guese Art¡culo 7§, 8§, 9§.- (Drogadependencia y Minoridad).- 2.- (11/02) Concejales A. Lazzaro, S. Melcon, G. Manestar, R. Vi- glianchino, J. A. L¢pez - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E. informaci¢n, estad¡sticas, planes, propuestas sobre tr nsi- to en Balcarce y concurrencia al HCD de funcionarios del Area.- 3.- (225/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, realizaci¢n de Sesiones del Per¡odo Ordinario 2002, en escuelas, sociedades de fomento, barrios y localidades. 4.- (228/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n £nica propuesta presentada en Licitaci¢n Privada N§ 01/2002. 5.- (209/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, declaraci¢n del estado de emergencia administrativa, econ¢mica y financiera al Municipio de Balcarce. 6.- (208/01) Presupuesto y Hacienda, autorizaci¢n a la suscripci¢n convenio de pago con Ashira S.A. 7.- (230/01) Presupuesto y Hacienda, modificaci¢n Art¡culo 3§ de la Ordenanza N§ 151/00.- 8.- (210/01) Presupuesto y Hacienda, convalidaci¢n Decreto 1863/01. Reconocimiento deuda a un particular. 9.- (218/01) Acci¢n Social y Salud P£blica, sanci¢n de Resoluci¢n de acuerdo con la petici¢n formulada por Centros de Jubilados y Pensionados de Balcarce. 10.- Cultura, Deporte y Turismo, remisi¢n a Archivo Expedientes N§ 148/99, 305/00, 257/98, 202/99. 11.- (08/02) Drogadependencia y Minoridad, derogaci¢n Ordenanza N§ 01 /2002, sanci¢n nuevo texto. Seguidamente declara el Cuerpo haberse impuesto del asunto 1§, desg- los ndose por unanimidad, el asunto 2§ para su tratamiento sobre ta- blas. Se considera el asunto 2§. Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, creo que el enunciado, o sea los considerandos del proyecto y tambi‚n la parte dispositiva es suficientemente clara como para que se me exima abundar sobre este tema. Este es un proyecto que reitera casi hasta con precisi¢n literal lo presentado hace dos a¤os, o sea duran- te el a¤o 2000, solicitando en aquel momento la presencia en el Con- cejo Deliberante del Secretario de Gobierno y del Juez de Faltas. No se logr¢ durante todo ese tiempo la concurrencia de los funcionarios y queremos reeditar esta inquietud, acompa¤ados en este caso tambi‚n por el Concejal del Socialismo Alejandro L¢pez, que motiv¢ un poco la iniciativa de volver a reeditar esta presentaci¢n en la que algunos nos sent¡amos un poco con brazos ca¡dos por la falta de respuesta del Departamento Ejecutivo, pero creemos que es el momento en que menos se deben colgar los brazos y precisamente volver a poner en el tapete esta cuesti¢n que es de tanta relevancia, de tanta importancia para la sociedad balcarce¤a. Aparte creo que es un buen momento pol¡tico que si el oficialismo lo sabe precisar o apreciar en la dimensi¢n justa, en un momento en que la econom¡a de la comuna, de la provin- cia, es decir de todos, nos coloca en situaci¢n comprometida y no se pueden realizar f cilmente obras que dependan de recursos, porque la voluntad de obra existen pero lo que no existen son los recursos, es- te es el momento en que cabe como cosa nueva volver a repetir expre- siones viejas que son las que la verdadera gesti¢n de gobierno, la buena gesti¢n de gobierno, cuando se realizan incluso aquellas cosas que no cuestan plata, y esto yo creo que es de muy poca plata si alguna plata cuesta, que es propender al ordenamiento del tr nsito en Balcarce. Este es un tema viejo, Se¤or Presidente, que al que se han sumado como preocupados muchos de los Concejales que aqu¡ se encuen- tran. Yo recuerdo cuando presentamos este proyecto en 2000 la mayor¡a de los Concejales que hoy est n sentados enfrente, o sea en la oposi- ci¢n, se sumaron hasta con expresiones de elevada preocupaci¢n al te- ma alguno de ellos, como el Concejal L¢pez, alguna vez hace muchos a¤os integr¢ no siendo Concejal, estando m s que nada en funci¢n de Bomberos se sum¢ generosamente a una Comisi¢n que se form¢ en 1987; vuelvo a repetir cosas que ya he dicho pero vale la pena reiterarlas una vez m s para mostrar que este tema, la preocupaci¢n de esto tiene viejos antecedentes. Alguien como el Concejal L¢pez que no era Conce- jal ni estaba en la pol¡tica, alguien como el Secretario de Hacienda, que no era Secretario de Hacienda ni estaba en la pol¡tica, pero s¡ se interes¢ y form¢ con quien est  exponiendo este proyecto una Comi- si¢n Especial tendiente a intentar resolver los problemas de tr nsito en Balcarce a la luz o a la expectativa de una gesti¢n de gobierno que en aquel tiempo pod¡a eventualmente llegar a quedar en mis manos porque fui candidato a Intendente en aquel tiempo El resultado elec- toral no nos favoreci¢ y lamentablemente tampoco favoreci¢ ese inten- to de voluntad bien definida, de voluntad concreta de resolver el te- ma tr nsito. De ah¡ para ac  yo creo que no se ha hecho absolutamente nada y esto va en t‚rminos concretos, no es una cr¡tica especulativa pero en los hechos vemos que el problema ha crecido, el problema se ha agravado. Creo que existe hoy en Balcarce absoluta anarqu¡a con el tr nsito, el Intendente ha explicado p£blicamente que hay una asigna- tura pendiente, lo dijo durante la campa¤a electoral de 1999. Yo creo que la asignatura pendiente sigue con el mismo estado de vigencia y si no se resuelve nos vamos todos a marzo. Hoy la gente est  recla- mando un cambio, la gente necesita que al menos se resuelvan estos problemas, s‚ que es dif¡cil hacer obras, es claro, creo que lo s‚ posiblemente, y perdonen la petulancia, m s que muchos, porque tengo una idea clara de c¢mo ha venido funcionando el Presupuesto Municipal en los £ltimos tiempos y todos tenemos en claro entonces de que ‚ste es el momento de jugarse con decisiones fundamentales en favor si po- demos resolver de una vez por todas el problema del tr nsito en Bal- carce. Hay un detalle, Se¤or Presidente, que quiero se¤alar porque a veces cuando no existe voluntad pol¡tica de no resolver estas cosas o cuando a lo mejor se carece de capacidad potencial como para reali- zarlas salimos a buscar excusas. Yo recuerdo haber o¡do una expresi¢n del Se¤or Intendente en ocasi¢n de la apertura del Per¡odo de Sesio- nes Ordinarias que hablando del tema tr nsito y adem s de otros temas con un enfoque similar, pero hablando del tema tr nsito habl‚ de que la anarqu¡a era tambi‚n responsabilidad y particularmente responsabi- lidad de los vecinos de Balcarce; y obviamente los que cometen las infracciones son los vecinos, tambi‚n nosotros somos vecinos y segu- ramente muchas veces cometemos infracciones como parte del contexto global de la sociedad que integramos. Pero decir que los vecinos son culpables no nos resuelve el problema, decir que de pronto un automo- vilista que entra a 140 Km por la avenida San Mart¡n y que pide que pongamos reductores de velocidad, el mismo vecino pide despu‚s el re- ductor de velocidad, despu‚s de haber entrado a 140 Km por avenida San Mart¡n, pueda dar eso la impresi¢n de que son los £nicos culpa- bles los vecinos y que despu‚s ese mismo vecino cuando va a una ciu- dad que no conoce cumple todas las normas de tr nsito. Eso revela dos o tres cosas; primero podr¡a revelarla desde un punto de vista que el vecino realmente es malo, no tiene voluntad, no tiene ganas de cum- plir en Balcarce, y que es da¤ino en Balcarce y que quiere borrarse de la responsabilidad del incumplimiento que est  cometiendo. El otro an lisis que habr¡a que hacer es que ese mismo vecino est  preocupado por lo mal y el exceso de velocidad y por el incumplimiento que come- ten los otros. Es decir, ‚l coincide en que la ciudad funciona mal el tema tr nsito, pero adem s ese mismo vecino cuando va a otra ciudad y cumple est  revelando algo, est  revelando que all¡ hay normas que no puede pasar y es consciente, quiere ser un buen conductor y cumple con todo. En cambio aqu¡ pareciera que tiene en claro que si no cum- ple, lo que tiene en claro es que no le pasa nada cuando se lo san- ciona. Obviamente esto es un tema absolutamente corregible, Se¤or Presidente, si existe voluntad pol¡tica para hacerlo. A esto queremos exhortar nuevamente, pero para no hacer la cosa f cil y tan solo de- cir que queremos que lo haga, que corresponde hacerlo el Ejecutivo y que tenga el trabajo y el costo pol¡tico, lo que estamos haciendo es un juego exactamente a la inversa, es reiterar lo que hicimos antes en el 2000 con un proyecto similar, y que no fuimos entendidos y que no fuimos escuchados. Esta vez queremos simplemente, igual que aque- lla vez, otra vez, reclamamos que venga el Secretario de Gobierno, que venga el Juez de Faltas y todos los funcionarios del  rea que el Departamento Ejecutivo considere conveniente para que hagamos un an - lisis claro, profundo, concreto, de la realidad que existe en Balcar- ce, si existen datos estad¡sticos, si existe alguna informaci¢n, si existe alg£n proyecto. Es decir, creo que no podemos estar de por vi- da as¡, estamos m s desprolijos hoy seguramente en el tr nsito en Balcarce, que s‚ yo, que en el a¤o 20 o en el a¤o 30 cuando estaba lleno de carretas Balcarce. Entonces creo que si esto sigue crecien- do, los prob lemas que tenemos todos los d¡as, tenemos que andar sal- tando para cubrir los bancos, tambi‚n tenemos que andar saltando en- tonces para salvarnos de los automovilistas desaprensivos o de las bicicletas que vienen en contramano, que siempre son la mayor¡a abso- luta. Se¤or Presidente, la intenci¢n de esto es solicitar la presen- cia en este Concejo Deliberante del Secretario de Gobierno y del Juez de Faltas para que podamos actualizamos con la informaci¢n que ellos puedan tener y lograr desde el Concejo Deliberante la implementaci¢n de disposiciones que posibiliten y obliguen al Departamento Ejecutivo a ejercer un control sobre el tema tr nsito, que procure dar soluci¢n definitiva a este viejo flagelo que nos viene preocupando tanto". Concejal Brindicci: "El Concejal Lazzaro ha sido lo suficientemente amplio en su exposici¢n, as¡ que en homenaje a la brevedad me adhiero plenamente a ‚l". Concejal L¢pez Julio C‚sar: "Se¤or Presidente, creo que el proyecto, como dijo el Concejal Lazzaro, es demasiado claro, la preocupaci¢n existe, la preocupaci¢n est  y creo que el inter‚s, por lo menos por parte nuestra, tambi‚n est  dando que ser¡a medio tonto hacer caso omiso a las barbaridades que suceden en el tr nsito a diario en la ciudad de Balcarce. Lamentablemente creo que, como mu- chas cosas, somos hijos del rigor y lamentablemente a veces tenemos que caer en las sanciones para respetar las normas que sabemos c¢mo son y sabemos que debemos respetarlas, porque si en otras ciudades las respetamos y las cuidamos al m ximo de cometer una infracci¢n, no entiendo por qu‚ en cualquier ciudad chica, no solamente en la de Balcarce, los sem foros, parece que fu‚ramos dalt¢nicos, los cruces de calles ignoramos ni nos preocupamos si puede venir alguien, las bicicletas es una barbaridad lo que est  sucediendo. Tambi‚n debemos tener en cuenta que va a haber que hacer una reestructuraci¢n en tomo al tema del tr nsito porque sabemos que con el escaso personal con que contamos no podemos hacer maravillas, pero lo importante de esto creo que la decisi¢n pol¡tica tambi‚n est , como dijo Lazzaro. El In- tendente Municipal reiteradamente en las £ltimas oportunidades que ha tenido la posibilidad de hablar al pueblo de Balcarce hizo menci¢n a que era una asignatura pendiente y doy fe de que es as¡ porque lo he- mos charlado, tambi‚n con ‚l que hoy tenemos la suerte de tenerlo co- mo Presidente del Concejo, Secretario de Gobierno hasta hace muy poco tiempo, lo hemos charlado en varias oportunidades y tambi‚n con el actual Secretario de Gobierno. Por eso que soy optimista en que este proyecto por lo vemos va a arribar a buen t‚rmino, porque si est n las decisiones pol¡ticas, est n las ganas de encarar el tema, creo que debemos ser lo suficientemente inteligentes para lograr el obje- tivo. Hace muchos ai¡os que venimos trabajando, algunos tuvimos la oportunidad, como dijo el Concejal Lazzaro que trabaj‚ junto a ‚l, ten¡amos las ganas pero no pudimos lograr nuestro objetivo y es una realidad, est  visto que el estado del tr nsito no es solamente de ahora, es de much¡simo tiempo, desde hace much¡simos a¤os no s‚ si lo he podido ver ordenado en alguna oportunidad. Por eso es que ac  que es bueno considerarlo, am‚n de los colores pol¡ticos, de las ganas, y como ciudadano de Balcarce de poder hacer un ordenamiento de tr nsito que por lo menos nos devuelva la tranquilidad al menos en la v¡a p£- blica. Nosotros tambi‚n vamos a apoyar, vamos a acompa¤ar este pro- yecto porque consideramos que a veces desde las peque¤as cosas se lo- gran las grandes. As¡ que por lo tanto nuestro Bloque Se¤or Presiden- te, va a acompa¤ar este proyecto. Nada m s, muchas gracias". L¢pez Julio Alejandro: "Se¤or Presidente, creo que bueno, no resultar¡a de- masiado positivo seguir abundando en los detalles de c¢mo est  el tr nsito. Todos sabemos que el caos vehicular es terrible en Balcar- ce, pero s¡ creo que es necesario destacar algunos puntos. C reo que las condiciones para ordenar el tr nsito est n dadas pero posiblemen- te es lo positivo del proyecto presentado reunimos con los funciona- rios del  rea para recepcionar ideas y experiencias de ellos para po- der darle as¡ las herramientas que ellos consideren que les est n faltando para el ordenamiento del tr nsito, no solamente es de los automovilistas, el tr nsito lo hacemos todos, ciclistas, peatones, y creo que entre todos podemos ordenar esto. Y para finalizar quiero expresar tambi‚n de que me sent¡ muy honrado y muy satisfecho hacia el Bloque Radical que le plante‚ la inquietud de varios vecinos por el tema del tr nsito sabiendo que ellos ten¡an un proyecto que hab¡an presentado con anterioridad y me sent¡ muy satisfecho cuando me invi- taron a acompa¤arlos con mi firma en este proyecto. Nada m s". Reali- zada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 3§. Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, el motivo de la presentaci¢n de este proyecto es justamente lo que en muchas oportu- nidades se dijo de tratar que la ciudadan¡a participe activamente e inclusive conozca las actividades de este Concejo Deliberante. Yo pienso que reunirse en los distintos lugares donde la gente vive, donde realmente adem s de vivir sufre los problemas que puedan susci- tarse del quehacer diario es bueno que sea palpado "in situ" por el mismo, por todos los Concejales, y para darle organicidad a esta ac- tividad es que present‚ este proyecto para que sea el Concejo Delibe- rante y no los distintos Bloques a trav‚s de sus visitas habituales a los barrios los que vean y consideren y tomen en cuenta todas las di- ficultades que la gente pueda llegar a tener en los distintos lugares donde viven. Por eso es que present‚ este proyecto, y lo que dec¡a sesionar , implica quiz s que ciertas normas legales que debe el Ho- norable Concejo cumplir para que sea declarar una Sesi¢n, propuse la palabra "que se re£na" justamente para captar, para tomar en cuenta los problemas que la ciudadan¡a pueda presentar y naturalmente luego en el seno de las distintas comisiones esos ternas puedan ser trata- dos. Pero adem s el tema principal era justamente darle una partici- paci¢n activa a la gente, cosa que inclusive en alg£n momento fuimos mencionados por usted Se¤or Presidente, al darle un cambio de horario a las Sesiones en el Concejo, justamente con la finalidad de que hu- biera una mayor participaci¢n ciudadana. Tomando un poco en cuenta esa preocupaci¢n es que tambi‚n con otros Concejales pensamos que po- d¡a ser bueno que el Concejo Deliberante a trav‚s de un cronograma de reuniones en distintos barrios, especialmente los m s alejados, pu- diera captar mejor esa problem tica. Por lo tanto pienso que si hay alguna falla quiz s en la confecci¢n del proyecto, para darle cabida se pase a la Secretar¡a del Concejo para que lo vaya adecuando y que sea aprobado de acuerdo a normas". Concejal L¢pez Julio C‚sar: "Se- ¤or Presidente, simplemente que el proyecto ‚ste hab¡a sido rechazado porque los t‚rminos no daban como para realizarlo o aprobarlo de la forma en que estaba redactado. Lo que s¡ consensuarnos los Presiden- tes de Bloques y despu‚s a trav‚s nuestro con los dem s Concejales era la aprobaci¢n del mismo dado que se iban a hacer reuniones. Pero de todas formas legalmente hab¡a que cambiar el texto, entonces creo que lo dijo el Concejal Brindicci ahora, darle facultad a Secretar¡a para que podamos aprobarlo porque s¡ vamos a acompa¤ar en cuanto a las reuniones que se puedan hacer en los diferentes barrios. Simple- mente para darle facultad a Secretar¡a para que haga las reformas correspondientes. Nada m s. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, es bueno hacer una aclaraci¢n con respecto, m s cuando estamos hablando de la pol¡tica y ya tenemos desde 1983 a la fecha un mont¢n de a¤os transcurridos, parecer¡a que tratar este tema que los representantes del pueblo no ha yan andado o no hemos andado recorriendo los distintos barrios, las distintas Sociedades de Fomen- to y las distintas sociedades intermedias durante todo ese lapso. Es bueno aclararlo porque sino pensar¡amos que est bamos descubriendo Am‚rica en este momento y que vamos a salir ahora como Concejales a recorrer los barrios. Yo digo que los que estamos en la pol¡tica, en el caso m¡o desde hace much¡simos a¤os, y en la democracia del a¤o 82 a la fecha no hemos parado de recorrer las diferentes sociedades in- termedias y los barrios, como lo seguimos haciendo. Entonces yo creo que lo que esto quiso ser en un momento que era trasladar el Concejo a sesionar a los barrios, evidentemente de palabra a uno le parece a veces que hay cosas que se pueden hacer, pero sabiendo la tecnolog¡a que se precisa y como estamos de tecnolog¡a nosotros, llevar el Con- cejo Deliberante con sus respectivos archivos, con su respectiva do- cumentaci¢n a un barrio y sesionar formalmente hoy por hoy es imposi- ble. Pero quiero dejar en claro porque estamos aqu¡, ante la socie- dad, de que nadie est  prohibido de ir a cualquier barrio, a cual- quier Sociedad de Fomento y me parece que hablar como que estamos descubriendo hoy la participaci¢n de la gente, no, personalmente y en nombre del grupo a que represento no puede aceptar que se hable como si hoy se hubiera empezado una era nueva y se vaya a los barrios. Bien sabemos que cuando se hace una campa¤a pol¡tica se va a todos los barrios, que pod¡amos discutir que a lo largo o a lo ancho del pa¡s cuando va a haber elecciones los candidatos recorren todos los lugares y despu‚s que son elegidos la mayor¡a no van a ning£n lado, eso s¡ se puede discutir, o sea porque muchos de los candidatos en el pa¡s cuando va a haber elecciones tienen tiempo, despu‚s cuando fue- ron electos no tienen tiempo de volver a los pueblos o volver a los barrios. Me parece que esa es la sanci¢n que tendr  que hacer la so- ciedad con los diferentes representantes del pueblo y a veces me pa- rece que esta es la gran problem tica que tenemos en este pa¡s, se mezcla todo, se juzga a todos por igual, no se salva a nadie y estos proyectos en estas ‚pocas as¡ de crisis de toda clase donde yo digo que de hipocres¡a, de poetas y locos, todos tenemos un poco, y estoy convencido de que lo que ha surgido en forma alarmante y ha superado lo tolerable es la hipocres¡a. Entonces yo personalmente digo que no podemos seguir el camino de la hipocres¡a y a los hip¢critas sumarles estas cosas a veces medias confusas de pensar que presentar un pro- yecto para ir a los barrios es un cambio en la pol¡tica, como si nun- ca se hubiera ido, tengo la obligaci¢n de aclararlo por la militancia pol¡tica de que siempre hemos ido a los barrios, seguiremos yendo, la prueba est  de que la mayor¡a de los temas que se tratan en el Conce- jo Deliberante ¨de d¢nde sale?. De los barrios. Entonces no es que est‚ en contra del proyecto ni nada, pero estas cosas es importante aclararlas porque cuando se confunde todo en una sociedad confundida, en una sociedad como la que estamos y tratar un proyecto de esta na- turaleza as¡ livianamente y pensar, como dije al principio, que con estas cosas se est  descubriendo Am‚rica me parece que le estamos dando pasto a las fieras, para que alguno por ah¡ pueda decir que re- ci‚n ahora nos vamos a acordar de ir a los barrios. Por ejemplo, debo hablar en mi nombre y en nombre de los que represento, hemos surgido siempre a trav‚s de los barrios y a trav‚s del contacto con la gente. Simplemente adherimos al proyecto pero creemos convencidos que no le suma nada a lo que ya se viene haciendo. Esto es lo que quer¡a decir en nombre de nuestro Bloque. Muchas gracias". Concejal Brindicci: "Bueno, Se¤or Presidente, sin  nimo de querer polemizar con el Conce- jal Viglianchino pienso que he sido bien claro cuando habl‚ de darle organicidad a esas reuniones en los barrios, organicidad como Concejo Deliberante, no c omo distintos Bloques ni distintos partidos tambi‚n dije, hacen habitualmente sus visitas a los barrios. Si las hacen antes de las elecciones, si las hacen despu‚s, no entro a analizar ese tema y cada uno sabe cual es su actividad. Tambi‚n pienso que re- chazo los t‚rminos de hipocres¡a porque creo que en pol¡tica la hipo- cres¡a no tiene lugar, no tiene absolutamente nada que ver. El pro- yecto es bien claro y si la forma quiz s fuera ser distinta, yo hablo como habla cualquier persona que sin hacer pol¡tica y sin haber mili- tado quiz s activamente en los partidos habla las cosas como la gente com£n. Posiblemente el Concejal Viglianchino por su amplia experien- cia partidaria pueda hacer las cosas en forma m s estructurado pero eso no le interesa a la gente que yo represento, por lo tanto el pro- yecto que he presentado es para que el Honorable Concejo Deliberante en forma org nica se re£na en los barrios sin sesionar. Los Conceja- les en ese momento es cuando se dirigen a sus convecinos, no usan ni micr¢fono, ni sonido ni nada de eso y simplemente dan las clases as¡ hablando como com£nmente como se habla en cualquier aula o en cual- quier lugar. As¡ que pienso que, creo que sobran, digamos, los ep¡te- tos como tambi‚n las interpretaciones de hipocres¡a cuando se presen- tan proyectos de esta naturaleza. Es un proyecto simplemente para es- tar en contacto con la gente, es un proyecto simplemente para recabar directamente "in situ" los problemas que tiene la gente, y quiz s mu- chas veces cuando se tocan los problemas se les puede dar quiz  una soluci¢n mucho m s r pida, mucho m s veloz y sin tener que hacer se- siones de discusi¢n como puede ser esta sesi¢n, en los barrios, sino tratar de recabar los problemas y darle una soluci¢n. As¡ que yo pienso que soy bien claro cuando presento alg£n proyecto y todo lo que quiero decir est  aclarado en el proyecto y las formas se pueden corregir. Es por eso que hab¡a solicitado que la misma Secretar¡a del Concejo le d‚ la forma que corresponde para que tenga viabilidad el proyecto presentado. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Yo no quer¡a polemizar pero creo que el Concejal Brindicci se equivoc¢ porque yo no personalic‚ y, bueno a veces, al que le quepa el sayo que se lo ponga, pero yo estoy hablando de las generales, de lo que est  pasan- do, como en esta sociedad se ha generalizado el decir una cosa y ha- cemos otra, actuamos de otra manera. O sea, yo no estoy hablando, personificando en la figura de ‚l sino que estoy hablando en general, solamente con prender el televisor y ver los cacerolazos y las cosas que est n pasando y quienes a veces participan a nivel pa¡s y dem s, me parece que es clarito que la hipocres¡a es una de las palabras que mejor se puede emplear en esta sociedad en la que estamos viviendo. Yo cuando estoy hablando de hipocres¡a estoy hablando de una sociedad de la que nosotros somos parte a nivel pa¡s y dem s, me parece que es clarito que la hipocres¡a es una de las palabras que mejor se puede emplear en esta sociedad en la que estamos viviendo. Yo cuando estoy hablando de hipocres¡a estoy hablando de una sociedad de la que noso- tros somos parte, que decimos una cosa y hacemos otra. Yo creo que eso no est  en discusi¢n, yo pienso que ‚l se equivoc¢ y recogi¢ el guante equivocadamente porque yo no lo personifiqu‚, y debo de con- testarle porque ‚l me hace nombre a mi persona. Me parece que no en- tendi¢ lo que yo estaba diciendo, y estoy hablando de la bastante profunda anarqu¡a que va conjuntamente con la hipocres¡a con esta anarqu¡a donde nadie, acabamos de hablar reci‚n del tr nsito y justa- mente ah¡ est n las dos cosas, las dos variantes, la anarqu¡a y la hipocres¡a, porque ¨qu‚ es la anarqu¡a? La anarqu¡a no se respeta na- da y la hipocres¡a porque los mismos que no respetan nada piden que se respeten las cosas. 0 sea, yo me estaba refiriendo al t‚rmino ge- neral de comportamiento que tenemos corno sociedad en este pa¡s, y no personalizando en este proyecto, y dem s est  decir que no lo perso- nalic‚ tampoco en la figura del Concejal Brindicci. Pienso que enten- di¢ y agarr¢ para otro lado. Nada m s". Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presidente, yo voy a ser breve y quer¡a destacar algo tambi‚n que el Concejo Deliberante, quiero reafirmar la instituci¢n del Concejo, es un Concejo de puertas abiertas, es un Concejo que trabaja con hora- rios muy activos a la ma¤ana y a la tarde. Los que estamos presentes casi siempre vemos como org nicamente este Concejo se re£ne con veci- nos de todos los sectores de la sociedad, de la periferia y uno va recabando diariamente c¢mo plantean las diferentes inquietudes. Es decir, como de alguna u otra manera tratamos de llevar la soluci¢n, eso es lo que quiero destacar. Yo no creo que se trate de hacer, no s‚ si que por ir a los barrios, por lo menos los que estamos acostum- brados a deambular permanentemente por la sociedad as¡ lo hacemos, pero creo que no es definitorio para lograr un contacto, una partici- paci¢n con la gente. La verdadera participaci¢n con la gente es la manera en que se ha mostrado y la manera en c¢mo trabaja el Concejo Deliberante de puertas abiertas con turnos a la ma¤ana, con turnos a la tarde, donde realmente la gente encuentra el debido espacio y el verdadero contacto con sus Concejales para recibirlos y sabemos que siempre lo hacemos en forma org nica cuando se re£nen las comisiones, cuando los Bloques se re£nen en sus Bloques respectivos, valga la re- dundancia, y nos encontramos, repito, con vecinos de todos los secto- res de la sociedad. Creo, a m¡ me parece que el Concejo Deliberante es el mejor lugar para que todos los vecinos de la sociedad se vuel- quen, y bueno, cuando hay casos puntuales que nosotros nos debemos trasladar as¡ lo haremos, pero para los que estamos acostumbrados a hacer esa actividad de andar por todas partes del pueblo creo que es- to no es nada nuevo, y tampoco en el tema de la participaci¢n queda mucho que decir pero esta actividad se viene haciendo desde hace tiempo y con toda la responsabilidad y creo que los vecinos as¡ lo entienden. Gracias". Presidente P‚rez: "Bueno, creo que voy a tratar de redondear el proyecto, que quedar¡a modificado donde en lugar de "sesionar en los barrios, entidades intermedias y escuelas", ser¡a "reunirse por parte del Concejo, y se le estar¡a dando a la Secreta- r¡a las atribuciones correspondientes para modificar tanto los vistos y considerandos como los articulados de dicho proyecto adapt ndolo a esa variaci¢n que ser¡a en lugar de "sesionar" simplemente "reunirse" org nicamente el Cuerpo en los distintos lugares. Creo que si esa es la interpretaci¢n que hago pongo entonces a consideraci¢n del Cuerpo la votaci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nime- mente el despacho con la modificaci¢n referida por el Se¤or Presiden- te. Se considera el asunto 4§. Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presiden- te, quiero agradecer al Presidente de la Comisi¢n, al Se¤or Julio L¢- pez, que me va a permitir desarrollar este tema porque como se lo ha- b¡a manifestado me parece que es muy importante, y yo como creo que todos los Concejales le di dos lecturas a esto. Si bien, como sabe- mos, todos los a¤os la Municipalidad de Balcarce llama a licitaci¢n privada para el servicio de transporte escolar lo que permite que aproximadamente trescientos chicos de nuestra localidad puedan tras- ladarse a trav‚s de micros a los diferentes establecimientos educati- vos, entonces se hace la invitaci¢n a todas las personas que puedan realizar este servicio y en este a¤o se present¢ una sola persona, una sola firma. Entonces administrativamente exige que el Concejo De- liberante autorice que con una sola firma se pueda seguir brindando este servicio. Este ser¡a uno de los puntos, es decir, autorizar un acto administrativo. Lo que a m¡ me parece importante destacar y de- sarrollar que no solamente el Concejo Delibe rante est  autorizando un acto administrativo, Se¤or Presidente, sino tambi‚n est  permitiendo que la Municipalidad de Balcarce, que el Departamento Ejecutivo siga brindando este servicio tan importante y en estas ‚pocas de crisis y de ajuste se ha decidido continuar y nosotros como Concejo Deliberan- te estamos apoyando esta decisi¢n. Significa que estos trescientos chicos a trav‚s de este transporte escolar es la £nica forma de acce- der al nivel educativo. Quiero reiterar que los establecimientos que van a contar con este servicio son el Centro Educativo, las Escuelas Especiales, el Centro de D¡a "Arco Iris" y el Patronato de la Infan- cia. Esto se realiza durante todo el a¤o con dos turnos y tenemos que destacar que m s all  que en este a¤o de ajuste se ha priorizado y se ha decidido continuar con este servicio. Vemos como los micros, que no es muy com£n que en otras Municipalidades se realice este tipo de servicio y me parece sumamente humano que a la manera de priorizar se haya priorizado todo esto, sobre todo que los chicos que son muy in- digentes la mayor¡a o con varios problemas, puedan seguir viendo como en los barrios tengan lugares de encuentro y cerca de sus domicilios, lo que permite tambi‚n que todos los chicos no realicen la deserci¢n escolar que hoy es muy com£n y permita un mayor seguimiento. As¡ que desde esta parte del Concejo lo repito, m s all  que el acto adminis- trativo, reconozco el inter‚s y el esfuerzo que ha hecho el Departa- mento Ejecutivo con este servicio tan importante y que merece el re- conocimiento de toda la sociedad. Pido la aprobaci¢n de todos los Concejales. Gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 5§. Concejal Julio C‚sar L¢pez: "Se¤or Presidente, este es un tema que llev¢ largo debate dentro de la Comisi¢n pero hac¡amos una evaluaci¢n en cuanto al momento pol¡ti- co que se est  viviendo, en cuanto al momento econ¢mico que est n vi- viendo todos los argentinos. Creo que cualquiera y en cualquier mo- mento del d¡a hoy nos ponemos a mirar televisi¢n, al escuchar radio, al leer los peri¢dicos, y nos damos cuenta de lo que est  sucediendo a nivel pa¡s; vemos que la Naci¢n est  mal, que las Provincias est n mal y las Municipalidades ni hablar. A veces cuando escuchamos que hay Municipalidades que han recibido la coparticipaci¢n en forma ade- lantada y hasta el mes de marzo, eso lo escuch‚ el mes pasado que ha- b¡a Municipalidades que hab¡an recibido coparticipaciones adelantadas de marzo y estaban requiriendo nuevas partidas para poder pagar los sueldos de sus empleados, tambi‚n a los proveedores. Si vemos que una Municipalidad muy cercana a nosotros como es la de Mar del Plata, donde tenemos lamentablemente que ver el espect culo de que los em- pleados est n realizando ollas populares, han levantado carpas frente al Municipio, est n haciendo cortes de ruta o de calles porque toda- v¡a no han podido cobrar los sueldos, a veces nos parece que es de o- tro mundo o de un lugar muy lejano al nuestro. Lamentablemente cuando la crisis afecta a un pa¡s creo que nadie escapa a ello, Balcarce tampoco est  exento a todo lo que est  sucediendo. Tenemos la suerte de por lo menos hasta el momento de poder decir que se han pagado los sueldos, el d¡a 11 de febrero ya estaban pagos los sueldos del mes de enero, el primer d¡a del mes siguiente se hab¡an pagado los sueldos, se est  pr cticamente al d¡a con los proveedores, tenemos una Munici- palidad que ha hecho, creemos que ha hecho muy bien los deberes y claro ejemplo de lo que est  sucediendo en la Municipalidad de Bal- carce, que l¢gicamente hay que ser consciente y hay que decirlo con todas las letras, que lo hemos hecho entre todos, esto no es logro solamente de quienes est n en estos momentos al frente del Poder Eje- cutivo, ellos tienen una decisi¢n pol¡tica pero siempre sabemos que necesitan la ayuda de todos, de todos los ciudadanos de Balcarce, tambi‚n de este Concej o Deliberante. Cuando hay que tomar resolucio- nes o decisiones pol¡ticas que a veces no son para nada halage¤as ni tampoco caen para nada simp ticas, siempre resulta obvio que vamos a encontrar personas que, con todo respeto lo digo, pueden tener su punto de vista totalmente diferente pero de algo que tenemos que ser conscientes es que debemos abrir el paraguas porque el futuro todos sabemos que no es para nada de lo mejor, no es para nada tirar mante- ca al techo, tenemos que estar preparados para lo que pueda venir. La Municipalidad necesita algunas herramientas como para poder seguir cumpliendo, para poder seguir dando el trabajo, manteniendo el perso- nal que tiene, no dejar gente en la calle y tambi‚n pagando a los proveedores. Sabemos que son momentos muy dif¡ciles para poder em- prender cualquier obra porque no hay dinero, no hay cr‚ditos, est  todo cortado y eso lo vemos en cualquier lugar de nuestra ciudad, en las provincias, las provincias est n partidas, el gobierno nacional no sabe que hacer para conseguir la entrada de dinero y ya no hay de donde sacar un peso. La aprobaci¢n de esta declaraci¢n de estado de emergencia administrativa, econ¢mica y financiera al Municipio de Balcarce creo que es una herramienta que le vamos a dar a la Munici- palidad para que pueda ir trabajando y para que pueda ir haciendo a veces los recortes necesarios que necesita cualquier municipio para evitar que quede gente en la calle, para evitar dejar de pagar a los proveedores. Por eso mismo digo que hay veces que hay que tomar deci- siones que no son para nada simp ticas pero es el menor mal de todos los que se pueden tomar y creo que esta es una herramienta que est  necesitando el Ejecutivo para seguir funcionando como tal y evitar que quede gente en la calle y evitar que las personas que est n afec- tadas, los cientos de familias que viven a ra¡z de los sueldos que perciben en este municipio no tengan problemas y evitar que Balcarce tambi‚n caiga en el flagelo de la desocupaci¢n y el default que hay en otras Municipalidades. Por eso mismo, Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, solicitamos la aprobaci¢n de esta adhesi¢n, de este pro- yecto de ordenanza de la adhesi¢n a la ley provincial para que la Mu- nicipalidad siga funcionando como tal y no tengamos sobresaltos que, vuelvo a insistir es un futuro muy incierto, nadie est  ajeno a lo que est  sucediendo en cualquier lugar de nuestro pa¡s. Gracias". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, bueno debo hacer un poquitito de historia porque es muy importante tratar de tomar los hechos y ha- cer experiencia. Pienso que sea Balcarce, como el pa¡s, ha pasado por per¡odos en donde parece que la emergencia o parece que la necesidad no fuera detectada, ya sea por la dirigencia, ll mese pol¡tica, gre- mial o todo lo que se llama dirigencia de una sociedad. Pero yo pien- so que como nos ense¤a el refranero popular, uno debe tratar de aho- rrar cuando tiene y naturalmente pienso que todos debemos hacer mea culpa sobre c¢mo se ha hecho el gasto p£blico ¨no es cierto? Desde hace muchos a¤os a esta parte, con esto no estoy en absoluto culpando ni a la dirigencia ni al Departamento Ejecutivo de este municipio, sino estoy hablando en forma general, abarcando toda la vida pol¡tica nacional, pero naturalmente como la pol¡tica se construye, por lo me- nos en este concepto o en mi concepto, desde las bases, desde los mu- nicipios para ir a la Provincia y tener una Naci¢n visible, pienso que estoy completamente de acuerdo con respecto a este proyecto en el sentido de que debemos reconocer que existe una real emergencia na- cional, provincial y municipal, pero de ninguna manera confundir lo que es reconocer la existencia de tal drama con conceder superpoderes al Departamento Ejecutivo ni responsabilizarlo en su totalidad por todos los emprendimientos o todas las acciones que tenga necesidad de llevar a cabo para tratar de que el presupuesto alcance. Pienso que antes de poder adherimos a una emergencia econ¢mica debemos antes que nada conocer el presupuesto y elaborar el presupuesto y ver ¡tem por ¡tem, en qu‚ cosas se pueden hacer ahorros sin afectar en absoluto el empleo, sin afectar en absoluto la eficiencia de la administraci¢n municipal. Por eso pienso que debe desmenuzarse un poco qu‚ significa esa adhesi¢n a una ley de emergencia provincial, qu‚ significa, a qui‚nes va a afectar esta ley de emergencia, porque si va a afectar, como se discut¡a en las comisiones, como lo hab¡a dicho el Concejal L¢pez, porque se trata de una adhesi¢n muy importante, pienso que de- bemos tener en cuenta que si se afectan personas, como por ejemplo querer establecer la jubilaci¢n compulsivo de personas cuyo £nico pe- cado es haber cumplido 55 a¤os, pienso que esa ley de emergencia no se puede llevar a cabo. Eso, uno puede reconocer que existen emergen- cias pero de ninguna manera debe aceptar todo, de ninguna manera su- perpoderes para poder cambiar todo en homenaje a la emergencia. Yo pienso que la misma palabra lo dice, jubilaci¢n, viene de jubileo, y lindo jubileo para el que por el hecho de haber cumplido 55 a¤os de- bemos condenarlo a que empiece la odisea de jubilado que en este pa¡s no es nada agradable, lindo jubileo cuando se ve excluido porque no le alcanza el dinero para poder seguir, lindo jubileo para que a los 55 a¤os, que puede brindar toda su experiencia y donde es dificil cuantificar el costo beneficio que significa jubilar a una persona a los 55 a¤os para ser reemplazado por alguien de 20 o 30 a¤os o lo que sea. Yo pienso que son todas cosas que si no pasan por el hombre, si no pasan por tener en cuenta todas esas necesidades psicosom ticas que deben tenerse, de ninguna manera hay emergencia que se pueda de- clarar as¡ nom s sin tener en cuenta puntualmente caso por caso a quien se afecta. Por eso es que ese rechazo que figura de nuestro Bloque no es ni m s ni menos, no es un rechazo sino simplemente es saber que estamos en emergencia pero queremos como Concejo Deliberan- te tratar tema por tema y saber a qui‚n va a afectar el recorte, a qui‚nes va a afectar, a qu‚ universo humano va a afectar, y si va a tener en cuenta todas estas cosas que estoy diciendo. Pienso que no es nuestra intenci¢n hacer recortes que aumenten el desempleo, no es nuestra intenci¢n hacer recortes que vayan a afectar a alguien que por haber cumplido 55 a¤os ya deba jubilarse compulsivamente, pienso que es o es decisi¢n propia de cada uno y es nuestro deber como pol¡- ticos y nuestro deber como Concejo Deliberativo tratar de facilitar esa opci¢n que pueda hacer el agente municipal a la hora de decidir si va a jubilarse o no. Pienso que es una edad que si se tiene en cuenta la expectativa de vida del ser humano actual, aqu¡ en la Ar- gentina entre 78 y 80 a¤os, cosa que significa que mucha gente vive casi 100 a¤os o m s, de ninguna manera los 55 a¤os de hoy son los 55 a¤os. Entonces pienso que antes de decidir la adhesi¢n lisa y llana a un proyecto as¡ de emergencia, en donde los recortes a veces pueden ser discriminativos pienso que este Concejo Deliberante tiene que te- ner plena inclusi¢n en las decisiones que se tomen en ese recorte y que el conocimiento del Presupuesto Municipal con los recortes que se quieran hacer tiene que ser la gu¡a para poder saber por d¢nde empe- zamos, cu les son las prioridades, y por supuesto vuelvo a insistir como dije antes, no afectar en absoluto el empleo, no afectar en ab- soluto la eficiencia que creo que se puede lograr si participa este Concejo Deliberante que de ninguna manera puede delegar sus funciones deliberativas en el Departamento Ejecutivo, que s¡ va a llevar a cabo esas acciones a trav‚s de esa ley madre que es el Presupuesto Munici- pal. Por lo tanto, Se¤or Presidente, me adhiero a reconocer que exis- te la emergencia pero nuestro Bloque de ninguna manera acepta la ju- bilaci¢n compulsiva ni ninguna otra medida que en nombre de la emer- gencia se pueda tomar y que afecte a personas cuyo problema deben ser tratados. Nada m s". Concejal P‚rez: "Le voy a pedir a la Concejal Bruno que tome la Presidencia atento a que he pedido la palabra y bajar a la banca". Ocupa el sitial de presidencia la Vicepresidenta I, Concejal Mar¡a Josefa Bruno. Concejal P‚rez: "Se¤ora Presidente, en relaci¢n a este tema quiero hacer algunas consideraciones porque sin duda creo que nadie de los que estamos aqu¡ presentes no s¢lo no nos es nada grato tratar el tema de una emergencia econ¢mica sino por el contrario quisi‚ramos estar hablado de otra situaci¢n del pa¡s a nivel nacional, provincial, y por supuesto local, pero sin duda escu- chaba algunas apreciaciones haciendo historia en la cual quiero yo tambi‚n hacer un poco de historia, porque no es casual que estemos tratando una ley de emergencia econ¢mica, no es casual que estemos adhiriendo a una ley de emergencia econ¢mica que ya fue aprobada en la Provincia y que ya fue concedida tambi‚n en la naci¢n, no es ca- sual que en la mayor¡a los legisladores le hayan dado superpoderes a un partido pol¡tico gobernante que gracias a su desgobierno de dos a¤os nos llev¢ a la crisis y nos meti¢ inmersos en una crisis, donde para destacar algunas cosas podr¡amos decir que tuvimos el menor pro- ducto interno de la historia, que tuvimos la mayor desocupaci¢n de la historia de nuestro pa¡s, que estamos inmersos en la m s larga y ag¢- nica de todas las recesiones que hemos tenido desde el punto de vista econ¢mico, y que a£n as¡ este Departamento Ejecutivo de Balcarce des- pu‚s de diez a¤os de gobierno, no solamente con la administraci¢n que ha tenido, ha sabido crecer desde el punto de vista administrativo brindando m s servicios a la comunidad a trav‚s del Consejo de la Mu- jer, del  rea de Producci¢n que no exist¡a, el Museo de Historia que no ten¡amos, de la Casa de la Cultura que tampoco estaba, de algunas otras  reas que podr¡a seguir mencionando que sin dudas llevan a in- fraestructuras y a mayores gastos. Pero haciendo historia tambi‚n es bueno recordar que en diez a¤os de crecimiento no se han tocado los impuestos, que no s¢lo no se han aumentado sino que fue capaz de bo- nificar aquellos que est n al d¡a con un 10% de descuento. Por eso es que creo que es importante cuando se habla de administraci¢n saber hacer la diferencia y no temer de los superpoderes para aquellos que los utilizan bien, porque en primer lugar una ley de emergencia, no es una ley de superpoderes, y porque segundo realmente a m¡ me preo- cupa cuando esos superpoderes se le da a gente irresponsable o a gen- te incapaz que no es capaz de demostrar que est  en condiciones de gobernar, porque cuando se gobierna se toman decisiones y cuando se toman decisiones no son para quedar bien con nadie sino que son deci- siones para hacer las cosas bien y no simplemente par a quedar bien. Esa es una diferencia que debe tenerse en cuenta con otras adminis- traciones y se debe continuar con el resguardo a las m s de setecien- tas familias que viven en el Municipio, y por sobre todas las cosas los m s de 40.000 habitantes que tiene la ciudad de Balcarce. Creo que esta ciudad, creo que este Departamento Ejecutivo ha sido capaz de demostrar a lo largo de los a¤os que ha sabido administrar, que ha sabido administrar, que ha sido capaz de ser el £nico gobierno de la Provincia de Buenos Aires que ha pagado los sueldos del enero el 1§ de febrero, que tiene a sus proveedores sin duda con alg£n atraso, pero tambi‚n es cierto que no tenemos desabastecimiento en la comuna porque todos los proveedores nos est n surtiendo todav¡a porque siem- pre se ha cumplido. Entonces creo que esto es bueno destacarlo cuando se hace historia tambi‚n porque sino quedar¡a como por ah¡ a veces malgastamos la plata cuando la tuvimos y ahora que tenemos que hacer recortes, vuelvo a repetir, si fuimos capaces de pagar el sueldo de enero el lo de febrero, en plena crisis donde hay algunos que todav¡a no han sido capaces de pagar el aguinaldo tan s¢lo, me parece que es- tamos demostrando que lo que se est  haciendo es tratando de abrir el paraguas, tratando de tener una herramienta para poder manejar una econom¡a de crisis como es la que tenemos o la que se viene, pero de ninguna manera pretender, pretender salvar errores anteriores. Esto creo que es bueno y saludable mencionarlo porque sino quedar¡a como que estamos aprobando una ley para que nos salve de algo que hemos venido haciendo mal y me parece que es justamente al rev‚s. Sepamos distinguir y sepamos diferenciar entre aquellos que hacen las cosas bien, entre aquellos que hacen las cosas mal porque son los suficien- temente dadivosos, lo suficientemente demagogos como para no saber tomar medidas a tiempo, y este gobierno si hay algo que ha sabido ha- cer hasta ahora es tratar de tomar esas medidas a tiempo para poder estar hoy en una situaci¢n diferente al resto. Muchas gracias Se¤or Presidente". Vuelve a ocupar su sitial el Presidente P‚rez. Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, veo que se ha repetido la palabra super- poderes y me parece que esto que estamos tratando no est  dentro del contexto de lo que son realmente los superpoderes y a veces, vuelvo a insistir, es conveniente ser claro con esto y no pretendo corregir la terminolog¡a ni tampoco la del Concejal Brindicci, pero realmente no creo que estos sean superpoderes, creo que esto es simplemente la adhesi¢n a una ley provincial mediante un mecanismo perfectamente instituido para que se pueda o no, aplica en los municipios una medi- da como la que aqu¡ se est  considerando. Si esto es as¡, un poco en funci¢n de tranquilizar a quien pueda estar haciendo zapping por ah¡ encontrar algunas de estas expresiones y asustarse un poco, va a dar la impresi¢n de que estamos votando superpoderes para que se pueda cambiar radicalmente esto en funci¢n de ra¡z hasta el manejo de la comuna o algo de lo que hist¢ricamente se ha hecho en Balcarce. Esto no es as¡, simplemente una adhesi¢n a una ley provincial en una si- tuaci¢n de emergencia econ¢mica claramente definida que me parece que no hay que cont rsela a la gente porque la gente la est  sintiendo igual que nosotros, porque tambi‚n somos la gente, tambi‚n somos par- te de todos los que tenemos los problemas todos los d¡as en Balcarce. Yo quiero hacer un par de consideraciones respecto de esto, Se¤or Presidente, porque con honestidad intelectual debo decirle que este es un tema que har¡a sumamente f cil al radicalismo un despacho nega- tivo. Usted sabe que hasta hemos vacilado en este tema porque hemos debido hasta cambiar nuestra posici¢n, no nuestro despacho, sino sim- plemente llevar nuestra evaluaci¢n m s tiempo del que pod¡a corres- ponder al tratamiento en Comisi¢n, porque tiene cierta complejidad y, reitero, porque es f cil oponerse a esto, porque es un poco decir justo a la inversa lo que el Se¤or Presidente del Concejo en uso de su discurso dijo desde su banca de que, bueno, responsabilizar y has- ta confundir. Tambi‚n yo creo que hay que asumir una responsabilidad, la responsabilidad no de las cosas en las que uno puede haber tenido acci¢n directa o de los hechos en los que puede haber tenido acci¢n, sino cuando se es parte de un gobierno, porque el Concejo Deliberante insisto, es parte del gobierno muncipal, son dos  reas Ejecutivo y Deliberativo, somos parte del gobierno y creo que los momentos dif¡- ciles hay que buscar asumirlos pensando fundamentalmente, y reitero, lo de siempre, pensando fundamentalmente en la gente y en las deriva- ciones que estas cosas puedan tener. Yo s‚ que a la vista de muchos de los correligionarios que puedan mirar esto desde lejos, si alguno aparece o atiende esto que estamos diciendo, puede parecer buen nego- cio oponemos y yo le aseguro, Se¤or Presidente, que sobrar¡an argu- mentos para oponemos a este proyecto, sobrar¡an argumentos conside- rando la historia econ¢mica que venimos teniendo, no en los £ltimos dos a¤os, sino en los £ltimos doce a¤os Podemos llegar a mencionar algunas a t¡tulo ilustrativo pero no para hacer cargos ni para cam- biar nuestra postura pol¡tica frente a esto, que es simplemente la de apoyar al oficialismo en el orden local porque entendemos que esto es un atolladero importante. Sabemos que si nosotros votamos en contra lo que ser¡a f cil y hasta bueno para nosotros desde el punto de vis- ta pol¡tico seguramente, el oficialismo lo sacar¡a igual porque tiene nueve votos, tiene mayor¡a absoluta, pero de todas formas saldr¡a es- te despacho con alguna m cula que creo que pol¡ticamente no es conve- niente para nadie y seguramente en eso se ha basado el Presidente de Bloque cuando ha buscado discutir y detalladamente hacer los aportes necesarios como para persuadir a este Bloque en esta actitud que fi- nalmente asume este despacho. Si hablamos de opciones, yo creo que esta es una opci¢n de hierro, una opci¢n de hierro que tiene que asu- mir Balcarce, que es la de decidir sobre si esto que no nos gusta a nadie, que es eventualmente de manera compulsivo simplemente es fa- cultar al Ejecutivo, no s‚ si de manera compulsivo, jubilar a nadie, esto es simplemente facultar al Departamento Ejecutivo a que lo haga si es necesario, m s all  de que finalmente termine haci‚ndolo o no, y m s all  de que finalmente termine haci‚ndolo con todas las perso- nas involucradas que creo que son siete en n£mero total, porque hab¡a m s de treinta adicionales que me parece que se acogieron a este pro- cedimiento en forma espont nea. Es decir que de £ltima puede ser me- dio malo desde el punto de vista humano, pero desde el punto de vista econ¢mico no hay alternativas, y reitero que esto ha sido poco menos que una opci¢n de hierro porque hemos hecho nuestras consultas tam- bi‚n a correligionarios de la zona, a Intendencias Municipales gober- nadas por radicales y todo el mundo est  obligado a hacer lo mismo porque la disyuntiva es siempre la misma ¨qu‚ hacemos, jubilamos gen- te o terminamos despidiendo gente?. Empieza a correr el riesgo la es- tabilidad del agente p£blico. Es decir, que algo que viene aprobado por el Frepaso, por la Uni¢n C¡vica Radical, por el Justicialismo a nivel Provincial y no por eso solamente, por responder a una actitud como si fuera verticalista pero corresponde de todas maneras evaluar- lo dentro de ese contexto y decir, bueno, esto hay que apoyarlo. Y creo que es una constante, aparte los radicales creo que nos hemos manifestado siempre para apoyar este tipo de situaciones y yo a veces suelo decir medio en broma y medio en serio que gobernar con los ra- dicales en contra es f cil porque siempre ayudamos bastante y a veces digo tambi‚n, y en esto no quiero ser peyorativo, que gobernar con los peronistas en contra es dif¡cil, reitero, no quiero ser peyorati- vo, pero hemos tenido historia de las dos partes, no en el orden lo- cal, porque en el orden local creo que nos hemos llevado bastante bien y cuando estuvimos los radicales en el gobierno hemos contado con mucha colaboraci¢n por parte del justicialismo. Entonces esto es una deuda la rec¡proca, una actitud a la rec¡proca que corresponde, pero s¡ se dio a veces a nivel nacional y creo que le est  pasando al Presidente de la Rep£blica que curiosamente alguno de ustedes dir¡a, pero si es peronista, y precisamente los que m s los est n combatien- do son los peronistas, el mayor conflicto lo est  teniendo dentro del justicialismo y padeciendo su propia interna y vemos al Se¤or Ex Pre- sidente de la Rep£blica que est  haciendo solicitadas todos los d¡as para desbalancearlo por no decir tratar de voltearlo. De todas for- mas, Se¤or Presidente, apuntando ya concretamente al tema ‚ste ha dos o tres detalles que yo quiero mencionar. Primero y principal tengamos en claro y dig moslo que esto contribuye al desfinanciamiento del Instituto de Previsi¢n Social, es decir, estas son la s contras que a£n as¡ tendremos que tragarnos el sabor amargo que esto implica pero esto es una realidad, porque por supuesto si se jubila la gente en forma anticipada va a haber aportes que los va a seguir haciendo la Municipalidad hasta los sesenta a¤os de acuerdo a lo que la ley esta- blece de gente que deber¡a jubilarse a los sesenta a¤os que empieza a cobrar su jubilaci¢n, sus haberes desde los cincuenta y cinco. Si es- to se hace en toda la Provincia, Previsi¢n Social que se encuentra totalmente desfinanciada en este momento va a ver agudizada notable- mente su situaci¢n y va a requerir sin dudas un mayor esfuerzo siem- pre de la ciudadan¡a a trav‚s de impuestos, aportes, esfuerzos para ir cubriendo esos agujeros que se van produciendo. Creo que no hay alternativas como digo, esto tambi‚n lo tomo y lo voy a decir as¡ co- mo una picard¡a pol¡tica, en su momento cuando surge del ex Goberna- dor Duhalde, que se bati¢ en fuga no hace mucho tiempo, se refugia en una Canciller¡a donde, perd¢n, s¡ gracias, como es el mismo paquete en algunas cosas, el ex Gobernador Ruckauf que se refugia porque co- noce todo esto, lo sabe mejor que nosotros, tiene m s datos, no por esto solamente sino por todas, y se refugia en una Canciller¡a para no tener el costo pol¡tico que esto implica y que adem s, no solamen- te lo dice este humilde Concejal del pueblo, Lazzaro, lo est  dicien- do el actual Gobernador Sol , que por supuesto, por fin alguien se dedica a denunciar la herencia recibida sin especulaciones pol¡ticas y contamos realmente qu‚ es lo que le est  pasando, y que es mucho y no s‚ si lo cuenta todo. Ruckauf no quiso contarlo porque evidente- mente esperaba en alg£n momento alguna salidita aunque sea por la puerta de atr s y vemos un poco los resultados. Dijimos entonces des- financiamiento y yo creo que esto es real, pero creo que es la que viene ac , no hay otra, todo se est  fundiendo y yo creo que esto es real, pero creo que es la que viene ac , no hay otra, todo se est  fundiendo, tambi‚n nuestros bolsillos, tambi‚n nuestra econom¡a, la de los particulares, las empresas todo, y bueno pareciera que son las reglas del juego y que esto es inevitable. Pero quiero referir, Se- ¤or Presidente, un poco como se ha venido desarrollando y muy breve- mente porque esto no da para mucho, ya se ha hablado bastante y no quiero hartar a mis colegas del Concejo, pero quiero referir c¢mo es- taba la cosa en Previsi¢n Social o sea el Instituto de Previsi¢n So- cial de la Provincia hace unos pocos a¤os. En 1994 hemos dicho ya, en el Pa¡s se firma el Pacto Federal a instancias del Presidente Menem que posibilit¢ que todas aquellas provincias que ten¡an Cajas Previ- sionales deficitarias la pasaran a la Naci¢n. Eso fue naturalmente la hecatombe de la jubilaci¢n nacional y de los jubilados, y si todo a- quello no se hubiera hecho aunque les parezca ins¢lito pero lo tengo por escrito y lo podr¡amos ver si alguno tiene curiosidad, hoy podr¡a estar cobrando m s de $ 1.000 mensuales, hoy est n cobrando $ 200 o $ 200 y pico y es lo que pasa con la jubilaci¢n nacional que es fuera de este tema pero est  dentro del contexto. Se desaparecieron de las arcas provisionales entre lo que no se cobr¢, la supresi¢n de apor- tes, lo que fue a la AFJP y dem s, m s de $ 50.000.000.000 que hoy marcar¡an un panorama totalmente distinto en la jubilaci¢n nacional. Esto es un poco as¡, aleatorio, un poco tangencial, pero el hecho concreto que m s all  de aquello que pas¢, lo que quer¡a decir que obviamente todas las provincias pod¡an derivar su d‚ficit, lo hicie- ron aproximadamente diez u once provincias y no lo hizo en 1994 la Provincia de Buenos Aires, porque la Caja Previsional de la Provincia de Buenos Aires era superavitaria, ten¡a mucha plata y aparte de te- ner mucha plata yo creo que en los a¤os siguientes tuvo m s todav¡a porque se ha caracterizado la Provincia de Buenos Aires en todos sus niveles, municipios y tambi‚n a nivel provincial, de incrementar el personal, mayor personal joven son m s aportes, mayores aportes mayor nivel de fluidez financiera. Creo que se ha ido enriqueciendo el Ins- tituto de Previsi¢n Social, sin embargo el fen¢meno de los £ltimos a- ¤os de gobierno de quien hoy preside la Rep£blica Argentina, Se¤or Presidente, hizo que las cajas provisionales, estuviera pr cticamente colapsada la de la Provincia de Buenos Aires, est n cobrando los ju- bilados fuera de tiempo, con patacones y cuando pueden, adem s de ha- ber pr cticamente colapsado el Banco de la Provincia, que se lo va- ci¢, adem s de IOMA y adem s de un mont¢n de organismos de la Provin- cia cuyos fondos evidentemente han sido utilizados con otros desti- nos. Entonces qu‚ quiero decir con esto, que estoy haciendo una impu- taci¢n al Justicialismo para empezar un debate ideol¢gico. No, de ninguna manera, porque si quieren le metemos a esto tambi‚n las res- ponsabilidades de De La R£a que no supo revertir el Presidente de la Alianza, De La R£a, que no supo revertir para nada ninguna de estas cosas y que, bueno dej¢ el gobierno antes de tiempo porque obviamente no tuvo la capacidad personal, pol¡tica, lo que fuera, para modificar este tipo de situaciones. Pero es bueno que se conozca la historia porque como dijo Rub‚n anteriormente, el Concejal Viglianchino, la confusi¢n, las cuasi hipocres¡as o las actitudes de la gente hacen que un d¡a se enloquezcan con cualquier cosa y hasta parezca como ca- cerolero, el que golpea la cacerola contra los bancos aquel que nunca a lo mejor puso un peso en el banco, o aparezca contra los Concejales aquel que no le costamos un peso porque a lo mejor ni paga las tasas municipales y si no paga las tasas municipales no le costamos un pe- so. Yo no s‚ si somos caros o somos baratos, si los Concejales de to- da la Provincia o toda la Naci¢n son caros o son baratos, pero a m¡ me gustar¡a que se queje de eso el que tiene los impuestos al d¡a, no el que no paga las tasas municipales. Y no hago alusi¢n personal, es- to en un concepto generalizado, o quien hoy elogia un estado de admi- nistraci¢n al poco tiempo encabeza una cacerolada o un cacerolazo co- mo se dice. Entonces por ah¡ hay algunas, a eso se refer¡a Rub‚n, porque justo lo conversamos por lo bajo cuando habl¢ de la hipocre- s¡a, a veces de la pol¡tica y a veces tambi‚n de determinados diri- gentes en la sociedad balcarcefia y en la sociedad argentina. Yo tra- to de generalizar sin puntualizar porque no estoy pensando en nadie en particular, pero s¡ estoy pensando como concepto en general. Yo creo, Se¤or Presidente, que frente a esto que me preocupa y me dis- gusta como a todos, tambi‚n le disgusta al Concejal, al Presidente del Bloque Oficialista porque as¡ lo dijo hasta con voz semiquebrada cuando lo tratamos en Comisi¢n, porque s‚ como piensa y creo que no nos gusta pero de todas maneras no es cuesti¢n de que lo hagamos tr - gico sino que podemos hasta evitarlo. Simplemente, conclusi¢n final, este Bloque apoya la adhesi¢n a la Ley de Emergencia Econ¢mica porque adem s entendemos que es un mecanismo pol¡tico, no solamente un meca- nismo administrativo que faculta a utilizar este procedimiento en ca- so de que sea necesario. Sabemos c¢mo juega la cosa en la pol¡tica y a veces nos hemos terminado en Balcarce adhiriendo a leyes provincia- les solamente por cumplir el compromiso que poco menos que viene de arriba, de decir, che muchachos, adhi‚ranse a esto porque si no, que se van a declarar como que no est n en emergencia, como que la cosa est  f cil en Balcarce y despu‚s a lo mejor podemos perder otros apo- yos que son importantes. Yo creo entender en este aspecto la l¡nea que ha seguido el Departamento Ejecutivo y sigue el oficialismo, en- tonces hay aspectos que van bastante por encima de principios elemen- tales que podemos eventualmente sustentar a partir de nuestras con- cepciones filos¢ficas hist¢ricas, pero a esta altura hay que ser pr cticos. Qu‚ concepciones filos¢ficas hist¢ricas cuando si le pre- gunto a cualquier justicialista de los de este Concejo c¢mo piensa, estoy seguro que va a estar totalmente desprendido de lo que ha suce- dido a nivel nacional en los £ltimos tiempos con dirigentes como Me- nem, como Ruckauf, como Duhalde, como muchos de ellos, con comporta- mientos que seguramente si cualquiera de ustedes hubiera estado en funci¢n presidencial hubiera actuado de manera absolutamente distin- ta. Yo creo que las viejas ra¡ces filos¢ficas tanto del Justicialismo como la Uni¢n C¡vica Radical se han diluido en los estilos y toda nuestra gente me parece que se pas¢ para la derecha, en este aspecto se pas¢ para un lugar distinto al que venimos pensando en nuestras concepciones hist¢ricas. Entonces me parece que la discusi¢n ideol¢- gica no da para mucho. Si hablamos de principios morales es un tema, si hablamos de principios ideol¢gicos la cohesi¢n es absolutamente distinta. Entonces seamos pr cticos en Balcarce, yo tambi‚n tengo principios y los he sustentado a lo largo de toda mi vida, que no es tan corta a esta altura, pero veo Se¤or Presidente que no colisionan con estoy que hoy estamos apoyando porque creemos que es absolutamen- te necesario, m s que como medida econ¢mica porque me parece que no se ahorra mucha plata, y creo que ah¡ coincido con el Concejal Brin- dicci, que es posible hacer ajustes en otros lugares que tambi‚n lo vamos a hacer, tambi‚n tenemos que hacerlos, en todos lados, segura- mente en todos lados. Pero lo importante me parece la medida pol¡tica de adhesi¢n para decir, s¡, estamos en emergencia en Balcarce para entrar dentro del mismo contexto. Yo s‚ que Balcarce y lo he dicho p£blicamente en m s de una oportunidad, ha manejado con un criterio de saneamiento, se ha manejado el Ejecutivo que ha superado al de mu- chas comunas. Yo hasta di cifras en este Concejo. Hace dos a¤os yo dec¡a hay ochenta y cuatro comunas en la Provincia de Buenos Aires que est n en rojo, la de Balcarce que es lo que le discut¡amos si es- taba saneada, o no. No, no era eso lo que se discut¡a, era la forma en que se gastaba, es decir, pod¡amos llegar a discutir y seguramente lo vamos a hacer en el momento en que tratemos el Presupuesto, que tratemos la Rendici¢n de Cuentas y podemos llegar a tener discrepan- cias en la aplicaci¢n de los recursos desde el punto de vista s¡ ideol¢gico, conceptual, pr ctico o el que fuere. Apoyamos este pro- yecto en nuestro despacho favorable que se suma el oficialismo como ya lo hemos hecho, solamente, expresamente puntualizar¡amos, Se¤or Presidente, lo siguiente, que se act£e con prudencia respecto a la detenninaci¢n de cada jubilaci¢n de los siete involucrados en las po- sibilidades de jubilarse, que se trate por favor cada caso particu- lar, algunos pueden no tener perjuicios econ¢micos, otros s¡ pueden llegar a tenerlo porque existe gente que ha sido ascendida hace poco tiempo y que por no cumplir los requisitos de antigedad en ese as- censo tendr  que retrotraer su haber provisional a valores notable- mente m s reducidos y de la labor que cumpl¡a con tiempo anterior. Yo creo que las cosas deben medirse con justicia, con responsabilidad, y aqu¡ si hago un voto en blanco de buena voluntad, hacemos un voto en blanco en este sentido al Departamento Ejecutivo para que aplique el mejor criterio, cosa que de no ser as¡ naturalmente, bueno, volvere- mos al recinto a explicar estas cosas y a manifestar nuestra decep- ci¢n si no se hiciera con el mejor criterio posible. Yo creo que este Concejo y tambi‚n el Bloque Opositor desea estar informado sobre el desarrollo final de esto para que se procure en especial no perjudi- car a los agentes municipales. Hay gente que tiene treinta a¤os de servicios o m s en la comuna y yo creo que quien ha consagrado pr c- ticamente toda una vida merece la consideraci¢n en este tramo final aunque sea gente relativamente joven todav¡a, en este tr amo final aunque sea como una especie de reconocimiento a la rec¡proca a la ad- ministraci¢n p£blica, a lo que ese hombre o esa persona le brind¢ a la administraci¢n p£blica. Gracias". Concejal Brindicci: "Se¤or Pre- sidente, quer¡a hacer algunas aclaraciones brevemente. Antes que na- da, de ninguna manera quise atacar al Departamento Ejecutivo con res- pecto al uso que ha hecho de los recursos para administrar este muni- cipio, estar¡a, ser¡a contradictorio y adem s estar¡a en contra de la comunidad de Balcarce que a lo largo de tres per¡odos ha aprobado la gesti¢n del actual Intendente en el Departamento Ejecutivo y soy muy respetuoso del voto de la gente. Simplemente lo que quise decir es que siempre que ha habido dinero, siempre que ha habido mayores re- cursos posiblemente con una mayor intervenci¢n del sector deliberati- vo del municipal muchas veces se podr¡an haber evitado algunos erro- res que se pudieran haber cometido en el uso de los recursos p£bli- cos. Con respecto a la emergencia s¡ o si no el abismo, yo pienso que estamos acostumbrados a escuchar estas palabras y yo pienso que la emergencia tiene que ser acotada, tiene que ser limitada y tiene que ser bien, tiene que tener una participaci¢n amplia el Concejo Delibe- rante para decidir qu‚ se debe hacer con el Presupuesto. Estoy seguro que no habr  necesidad de jubilar compulsivamente a nadie y tal es asi que inclusive tengo noticias de que el gobierno, el mismo gober- nador actual, Felipe Sol , iba a tratar de derogar la jubilaci¢n com- pulsivo a los cincuenta y cinco a¤os, as¡ que si lo puede llegar a hacer el Gobernador es porque evidentemente debe tener la informaci¢n suficiente como para poder hacer tal derogaci¢n, de manera que sigo insistiendo en que, por lo menos por parte de nuestro Bloque que re- conocemos la existencia de una emergencia econ¢mica pero de ninguna manera debe eso pasar por afectar a personas que no merecen un trata- miento de esa naturaleza y que debe dejarse la opci¢n en el retiro jubilatorio. Nada m s". Realizada la votaci¢n se aprueba el despacho por catorce (14) votos afirmativos de los Concejales P‚rez, Charafe- d¡n, Monroi, Julio C‚sar L¢pez, Bruno, Gosende, Orsi, Delgado, Lazza- ro, Viglianchino, Manestar, Melcon, Coria y Ocantos; y dos (2) votos negativos de los Concejales Julio Alejandro L¢pez y Brindicci. Se considera el asunto 6§. Concejal Bruno: "Se¤or Presidente, quer¡a ha- cer menci¢n a espec¡ficamente este proyecto de ordenanza que fue pre- sentado por el Departamento Ejecutivo en funci¢n de una deuda que mantiene con la Empresa Ashira, que todos sabemos que es la encargada de la recolecci¢n de residuos y limpieza de nuestra ciudad. Es lo que se adeuda es un mes del servicio que se presta, la suma asciende a $ 105.000.- y a propuesta de la misma empresa Ashira lo que propone el Departamento Ejecutivo es tratar de sanear esa deuda con seis cuotas sin inter‚s y consecutivas. Este tema fue tratado en la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda que yo presido y fue aprobado el proyecto de ordenanza por unanimidad, por lo que solicitarla a este Honorable Concejo Deliberante la aprobaci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 7§, apro- b ndose un nimemente el despacho sin debate previo. Se considera el asunto 8§, aprob ndoselo un nimemente el despacho sin debate previo. Se considera el asunto 9§, aprob ndoselo un nimemente el despacho luego de escucharse breve fundamentaci¢n por parte de la Concejal Monroi. Se considera el asunto 10§. Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, existiendo en la Comisi¢n de Cultura, Deporte y Turismo cuatro expe- dientes pendientes y dado el hecho de que alguno de ellos han perdido vigencia en el tiempo y alg£n otro ha perdido vigencia, dado que ex- pedientes posteriores los suplantaron y ya han sido tratados, es que hemos pedido, solicitado la remisi¢n a Archivo de los mismos. De esta manera damos cumplimiento a un mero h echo administrativo y solicito la aprobaci¢n del env¡o a Archivo de estos expedientes". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 11§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo creo que al leer toda esta ordenanza queda claro qu‚ es a lo que nos hemos abocado en este Honorable Concejo Deliberante, y lo que s¡ es m s importante que la exposici¢n en los fundamentos es que con segu- ridad a partir de la semana que viene quedar  promulgada esta orde- nanza y consideramos que los d¡as 16, 17 y 1 8, y tendr  que estar la opci¢n en los diferentes comercios bailables y dem s. Y yo creo que lo m s importante, y la responsabilidad que tenemos como Concejo De- liberante y tambi‚n el Departamento Ejecutivo es que se respeten las normas estipuladas. Esto es lo que nosotros tenemos que velar como Concejales, ya lo dijimos la otra vez, esta ordenanza fue cumplimen- tada, fueron hechas algunas reformas porque evidentemente aquel famo- so dicho hecha la ley, hecha la trampa, nosotros tenemos la obliga- ci¢n de tratar de hacer una ordenanza que es una ley que sea lo menos vulnerable posible. As¡ que ya se ha dicho por Secretar¡a y se ha le- ¡do la ordenanza en vigencia, pero lo que s¡ tenemos que comprometer- nos desde este Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo es a respetar las normas vigentes, porque si hay una cosa que si se est  en deuda en el sistema democr tico es justamente lo que dije hoy yo hablando de la hipocres¡a con respecto a los que se quejan del no respeto a las leyes vigentes, y en el caso a veces son justamente los que no las respetan los que hablan de esas normas. As¡ que lo que nos queda a nosotros como Concejo Deliberante es que a partir del 16, 17 y 18, empecemos a respetar esta ordenanza en vigencia. Como esta Or- denanza ha salido por unanimidad, es que le pido a los presentes el voto favorable. Nada m s". Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presidente, realmente yo quiero manifestar que me produce mucha satisfacci¢n que este Concejo Deliberante haya hecho esta ordenanza porque realmente expone el trabajo que han tenido los Concejales y la responsabilidad de asumir este compromiso de velar la calidad de vida nuestros j¢ve- nes. Me adhiero a lo que manifestaba el Concejal Viglianchino, ojal  que se cumpla, tanto el Departamento Ejecutivo, s‚ que es as¡, que tiene las mejores intenciones porque nosotros estuvimos en comisi¢n reunidos con el Secretario de Gobierno, Se¤or Adobbati, y as¡ lo ha manifestado. Quiero reconocer tambi‚n la medida de Inspecci¢n General que en estos corsos se prohibe totalmente la venta de bebidas alcoh¢- licas. As¡ que pido el mayor contralor posible de parte del Departa- mento Ejecutivo y de la poblaci¢n de Balcarce. Seguramente a largo plazo veremos sus frutos y realmente una juventud con una calidad de vida que la comunidad se merece. Gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Presidente P‚rez: "Bueno, siendo las 11 horas 50 minutos, y no habiendo m s temas que tratar doy por terminada la Sesi¢n Extraordinaria del d¡a de la fecha.--------------